Federico Lagomarsino







LIMPIEZA
En una mañana de primavera, un hombre se dirigió a la Plaza Independencia, tomó un mate debajo del mástil donde ondeaba la bandera del Uruguay, luego depositó en el suelo sus herramientas de trabajo, se roció con combustible y finalmente se prendió fuego.
El presente trabajo, registra la acción de limpieza de la huella negra que produjo el fogonazo inicial —una marca que permanecía en el pavimento de la plaza luego de varios meses del episodio— al mismo tiempo provocando la aparición de una huella blanca, asomando finalmente el color del monolítico.
***
La Plaza Independencia fue concebida como un espacio de representación, siendo evidente al considerar su escala y monumentalidad. Fue remodelada varias veces a través de la historia, consolidando el referente francés al ser pensada como un gran espacio ciudadano para desplegar el homenaje. El predominio del pavimento en su diseño expresa la búsqueda de una solución de plaza seca —representativa— que además propone una trama alineada con la avenida principal de Montevideo. Esta plaza, ha sido y es escenario de todos los acontecimientos posibles de la vida en la ciudad.
Según señalan algunos medios de prensa, fue pasando las diez y media de la mañana del miércoles veintidós de setiembre del año 2021, que un hombre de treinta y dos años arribó a la Plaza Independencia, se ubicó debajo del pabellón nacional, se roció con combustible y se prendió fuego con un encendedor. Fue trasladado al Centro Nacional de Quemados, donde falleció pasados los dos días. Actualmente existen algunas breves crónicas donde se amplía información sobre el incidente, buscando conocer las razones por las cuales tomó esta medida. Se sabe que buscaba emigrar del país, y si bien se han dado a conocer algunas consideraciones personales y antecedentes, se ha asegurado que no existe mayor información (1). Este caso, también forma parte del panorama actual de la Salud Mental nacional, en un país donde los suicidios superan a los siniestros de tránsito y homicidios (2), con la tasa cada cien mil habitantes más alta en la región, únicamente superada por Suriname y Guyana (3).
Meses luego del episodio, la marca provocada por el fogonazo persiste en el pavimento de la plaza. La acción registrada tuvo como objetivo realizar la limpieza del sitio, removiendo la huella negra pero al mismo tiempo provocando la aparición de una huella blanca, asomando finalmente el color del monolítico.
1. Barreneche, E. (26 de setiembre 2021). La triste historia del hombre que se inmoló frente a la Presidencia. El País.
2. Ministerio de Salud Pública. (2021). Objetivos Sanitarios Nacionales 2030. Caracterización problemas priorizados. Incidencia de suicidio
3. Banco Mundial. (2019). Datos del desarrollo mundial. Recuperado de https://datos.bancomundial.org/
Colaboradores
Fotografía: Ignacio Correa.
Colaboración: Santiago Albano.
Año
2022